sábado, marzo 24, 2012

Recital





Anoche día 23 en Xirivella se realzó un acto poético-musical en recuerdo de Miguel Hernández con un una asistencia de mas de 200 personas.

Evento organizado por la Asamblea local del 15 M.

Participaron en el mismo, Gemma que presentó el acto, Ángela una encantadora niña que nos recitó un entrañable poema, los poetas José Montoro que abrió el acto conmemorativo a Miguel Hernández muy emotivamente, Javier García que presento la iniciativa del Club de Lectura Poética “Xirivella Aparaulada” y Pedro Verdejo que nos asombró con su peculiar y enérgico modo de componer y recitar poesía.

Todos ellos acompañaron al amigo y poeta Vicent Camps y el cantautor Lucho Roa que recitaron y cantaron de forma emotiva e incomparable, varios temas de Miguel Hernández con una entusiasta acogida por todos los asistentes.

A mí en particular me emocionó que un recital de poesía gozase de tan numerosa asistencia, y tuviese tan emotiva acogida entre los asistentes, cosa inhabitual en estos eventos.


GRACIAS A TODOS POR TAN EXTRAORDINARIA VELADA

DE POESÍA Y MUSICA.

Antonio Martínez i Ferrer


viernes, marzo 23, 2012

...nunca...

Moonlight: Edvard Munch


Matías Escalera Cordero

[Poema inédito, para ESTUDIOS, revista de pensamiento libertario]


NUNCA TRAICIONES A LOS TUYOS

(excusas para no hacer lo que uno debe hacer)

Un tarde de aguanieve… (no sé por qué aún recuerdo ese detalle…)

Siendo niño

Oí a alguien decir a mi lado… (tal vez fuese un vecino: no recuerdo

en cambio ese detalle…)


---------…nunca traiciones a los tuyos…


Hablaban –creo– de antiguos muertos sin enterrar…

El caso es que casi olvidé a aquellos muertos: pero nunca

Aquella afirmación tan rotunda

E imperativa…

Así

Cuando me digo…

… ya he luchado mucho… (y tal vez sea verdad…)

Sé que es una excusa

Y me respondo…

…nunca traiciones a los tuyos…


Y cuando caigo en la tentación... (tan ruin por otra parte…) Y pienso…

… no les voy a regalar ni un día más de jornal…

Sé que es una excusa

Y me respondo…

-------- …nunca traiciones a los tuyos…


Y cuando me digo…

… ¿quién se ocupará de los chicos…? (pero no pienso realmente en ellos…)

Sé que es una excusa

Y me respondo…

…nunca traiciones a los tuyos…


Y cuando asevero… (sin verdadera convicción: eso sí…)

… La huelga no va a mejorar las cosas…

O

-------- … Ya hicimos muchas huelgas y no han servido para nada…

O

-------- … irán muy pocos al final…

O

-------- … esto en realidad a mí no me afecta…

O cuando alardeo… (como un imbécil…)

… para quemar el Parlamento…

… pero para una simple huelga ni me llaméis…

Sé que son excusas

Y me repito… (una vez más…)

…nunca traiciones a los tuyos…

Sí (es verdad: no vamos a discutirlo ahora…) Se está mejor en casa

Junto al televisor y olvidado de todo…

… y que los hijos se las apañen solos con su futuro…

… como hemos hecho todos…

Sí (es verdad: no vamos a discutirlo ahora…)

… todos son iguales...

Pero sé que esta también es una excusa

Y me digo…

…nunca traiciones a los tuyos… (mira: cae aguanieve y hace frío…)


jueves, marzo 22, 2012

palabras.


antonio martínez i Ferrer


¿Los trescientos sesenta y tantos?


escupir desde la mudez

y rencontrar un día

un día

para el diccionario

de los responsos

en el largo silencio


preñez del resto

dedos

como pilas bautismales

llenando

los trescientos sesenta y tantos

de versos bailarines


puntadas de a diario

tenaz e interminable

en los trescientos sesenta y tantos


enmudezca

el solitario festivo

de las ausencias


miércoles, marzo 21, 2012

...todavía...

Coudrage n. 57 A: Francisco Farreras


Viktor Gómez


para Diego Palmath,

“del objeto al enigma, ese camino, poesía”


el mediodía: ----- aún si alcanzas aquella sombra ----- aún si no respondes ----- lo verdadero puede ser bendición ---------- pero vuelves al medio donde más severo el sol ciega y el aire ni se mueve ----- revuelta ----- a la incertidumbre --------------- que hay tiempo

todavía


“El poema es un tráfico, un negocio con lo imposible”

Eduardo Milán


martes, marzo 20, 2012

...al sol...

Bailando en la cuerda floja: Julio Gómez de Biedma


OVEJAS ESQUILADAS,

QUE TEMBLABAN DE FRÍO

GSÚS BONILLA


DE RATONES Y HOMBRES O LOS LUNES AL SOL

desde aquí

puedo definir el tamaño del desastre.

la cantidad de colores

y la frecuencia con la que estallaron:

la explosión de la fábrica de juguetes

—a tomar por culo la chistera

y las palomas traga-sapos—

la varita de hacer magia

es ahora una culebra que engulló

la adolescencia de la cabeza al rabo.

la sangre en los bolsillos del primer hostión en bici

y el pañuelo

que tenía abuela entre las tetas

que alivió mis rodillas y calmó tanto llanto

sobrevuela todavía esta atalaya.

por haches o por ¿ves?

siempre llega el momento en el que se dobla la esquina

te encuentras de patas inmerso

en equivocados pasos de futuro

pero la mierda no alcanza el cuello, por ahora

sólo llega hasta las corvas.

los ratoncillos

tratados con el fármaco: aplícate el cuento

comimos menos y bajamos peso,

por el contrario

los animales que recibieron palmaditas en estado puro

engordaron hasta la náusea.

siguieron dirigiéndonos y moviendo nuestros hilos.

se supone

que estuvimos a tiempo

para estar a la altura del besamanos

y la genuflexión.

que a nadie le sorprenda

si cada lunes tuvimos un héroe: medallas de oro, copas,

primeros puestos, éxitos, fama

y aplausos;

cada lunes estuvimos salvados.

cada lunes

afrontamos la difícil misión

de ir solventando retos: los olvidados,

los esclavizados,

los moribundos,

los hambrientos,

los pordioseros y un extenso etcétera...es más

sin excluir

a los perdedores

e incluso -------- a los que amanecen

simplemente por el intento de vivir,

eso sí, felices y conscientes

de que los ángeles de la guarda

hicieron bien su trabajo

.

lunes, marzo 19, 2012

Vienes...

Compofoto, A. M. i F.


Antonio Martínez i Ferrer


Vienes…

No esperes leer fábulas

en el muro

donde reposa el sol,

soñando

con poemas de viento.


Ni es recomendable esperar

coros en la llegada,

si se ausentaron

las canciones

el día de la salida.


¡Aquí, (----- ) la posada de lo efímero!

¡Allá, (---------- ) el olvido pariendo futuros!


¿Quieres, desaparecer conmigo?


domingo, marzo 18, 2012

El perro y el amo.

La constante renovación de la lucha revolucionaria:

Diego Rivera


ENRIQUE FALCÓN

AMONAL

Y OTROS POEMAS


CUIDADO CON EL PERRO

Y con el amo.

Huele a padre de la novia, a

tejado a revisar trimestralmente

cuando faltan camas

en los depósitos para transeúntes de los urinarios,

cuando falta la estricnina en su corazón de buque.

Las uñas se escurren por los nombres entonces

tocando madera,

y al perro le bautizan Alicia,

otro hombre dispara.

Cuidado con el perro. No se admiten apuestas

para ver sobrevivir a los quiénes,

los cuálos,

los que han de morir

y etcétera.


sábado, marzo 17, 2012

Marzo

Melancolía de marzo: Guillermo Pérez Villalta


Antonio Crespo Massieu

ORILLA DEL TIEMPO


---------- MARZO TIENE FORMA DE JUAN

La nieve

tiene forma de juan

copos de ausencia

cayendo gotas

resbalando fría carne

copo a copo

nieve

capas de juan

madera

lágrimas blancas

ascendiendo

entre flores heridas

selladas

por la palabra

Juan

---- caída

---------- descendida

------------------------ resbalada

copos de lluvia

herida blanca

apenas abierta

forma de juan

en marzo

--------- cuando

la nieve

--------- es juan

la lluvia

--------- es juan

la ausencia

--------- es juan

palabra blanca

silencio sin olvido

lluvia de carne

hueco o sílaba

----------------- Juan

juan en marzo

cuando llueve

nieve

madera

carne

cuando el silencio

resbala

como sílaba rota

o blanco

cuando marzo

tiene forma de juan.


viernes, marzo 16, 2012

La lógica del mercado.

El dinero “”me importa un bledo””: Frantisek Kupka


Estrofas de

Canción de los bateleros de arroz


de Bertolt Brecht


…La comida de abajo les viene

a los que arriba la comen. Aquellos

que la arrastraron

no han comido…


…el látigo de nuestro vigilante

cuatro generaciones lo conocen.

No seremos la última nosotros…


Bertolt Brecht



antonio martínez i ferrer


la ley del mercado

y la lógica del beneficio


una infantil simpleza

se retuerce

entre inocentes análisis

de quien

es cada quién


no conozco ningún patrono

con corazón de ONG

ni político

que viva

con el salario mínimo

interprofesional


los capitalistas

ni pueden

ni saben renunciar

al aumento de beneficios


reducirán los costes

en donde puedan

por aumentar ganancias

y

cuotas de mercado


por ello

compañeros

si el patrón legalmente

puede pagar la mitad

por el mismo trabajo

nada lo impedirá


los políticos están

donde el capital decide

y

jamás

pondrán en peligro

sus grandes pagas

por defender

vuestros salarios


la única liberación

es sustituir

el gobierno del capital

y

los mercados financieros


por la organización

socialista

de los medios

de producción

materiales

e

intelectuales


¡Otro mundo SI es posible!